

Discover more from Crossover: Sonidos Cruzados
Historia de una canción: "Nature Boy" (1947)
¿Quién creó el éxito que catapultó la carrera de Nat King Cole?
“Nature Boy” nació de un pionero pre-hippie en la década de 1940 y quedó inmortalizada por uno de los iconos del jazz y el pop internacionales del siglo XX. Quizá ahora mismo no sitúas la canción, pero seguro que la has escuchado en la voz de Frank Sinatra, Lady Gaga, Sarah Vaughan o David Bowie, entre muchos otros artistas.
eden ahbez: El ermitaño de Hollywood
La persona detrás de “Nature Boy” es George A. Aberle, o George McGrew, o eden ahbez. Realmente son tres personas en una. Varios nombres para una biografía compleja. George nació en Brooklyn en 1908 en una familia de inmigrantes judíos y escoceses. Pasó los primeros años de su vida en un orfanato y con nueve años fue adoptado por una familia de Kansas City. En ese momento dejó de ser Aberle y tomó el apellido McGrew. Su familia tenía una droguería en Chanute y allí se crió, aprendió a tocar el piano y empezó a trabajar con diversos grupos de música.
Así aparecía George McGrew en el anuario de su instituto en Chanute durante su adolescencia, ca. 1925.
En 1941, con treinta y tres años, llegó a Los Ángeles y cambió su vida. Se hizo vegetariano, empezó a practicar modos se vida anticapitalista y se interesó por los misticismos orientales. Entró a formar parte de los círculos de John y Vera Richter, pioneros de la alimentación crudista y en cuyos establecimientos californianos solía tocar George. Ecologistas y restauracionistas que preludiaban el mundo hippie. Se preocupaban por la salud y promovían nuevos hábitos alimenticios y deportes. Otro personaje cercano al compositor fue uno de los creadores del fitness y promotor del yoga en la Costa Oeste de EE.UU., Robert Bootzin “Gypsy Boots”.
eden ahbez, ca. 1948
Pero, sin duda, la persona que más marcó a George fue el alemán William Pester -conocido como "el ermitaño de Palm Springs"-. Este “barbudo” vivía en las playas californianas influido por el movimiento juvenil nacionalista germano de los Wandervogel (“pájaro migratorio”) que rechazaban la industrialización y el retorno a la naturaleza empleando numerosas iconografías medievalistas y poniendo de moda el folklore musical en la Alemania de principios del siglo XX. Metido de lleno en estos ambientes, decidió ponerse un nuevo nombre: eden ahbez. Y sí, todo en minúsculas siempre porque no creía que tuviera importancia como para usar mayúsculas -que solo reservaba para Dios y la Eternidad-.
William Pester “el ermitaño de Palm Springs” vestido con un pantalón para la fotografía, ya que normalmente vivía desnudo.
Muchas fuentes apuntan que la persona que inspiró “Nature Boy” fue Pester, aunque también podría ser que tenga un carácter autobiográfico. Me decanto por que sea un homenaje al naturista de origen alemán, ya que eden ahbez nos dice que ese “extraño chico encantado” es un “sabio” que ha cruzado mares hasta que se cruzó en su camino para enseñarle lo más importante: “amar y ser amado a cambio”.
¿Cómo llegó la canción a Nat King Cole?
Nathaniel había nacido en Alabama en 1919 y desde los quince años empezó a hacer música como profesional. Primero con los Swingster grabó algunos singles en Decca y después empezó a ser conocido con el Nat King Cole Trio, apareció discretamente en una decena de películas entre 1943-1946 y grabó junto a Lionel Hampton, Anita Boyer, Lester Young… Cosechó varios números uno en las listas de música negra de Billboard (Harlem Hit Parade desde 1942, luego denominado Race Records) e incluso llegó a saltar a las listas de pop con “Straighten up and Fly Right” (1944), “(I Love You) For Sentimental Reasons” (1946), “Route 66” (1946), “The Christmas Song” (1946)… de hecho Capitol Records logró que poco a poco Nat King Cole triunfase más en el pop que en los ambientes jazz.
Nat King Cole, 1947.
La llegada de la canción a manos de Cole está plaga de mitografías. En la primavera de 1947 un desaliñado eden ahbez se acercó al Lincoln Theater de Los Ángeles y le entregó a, según algunos, un papel con la canción al road manager del artista, Mort Ruby, el cual le habría dado la nota a Cole. Algunas versiones dicen que nunca le dio importancia y que tiró el papel, por lo que ahbez insisitió llevando la partitura completa al ayudante personal del artista, Otis Pollard. Esta segunda opción gana peso al saber que Pollard pidió tiempo después un porcentaje de las ganancias de la canción a través de una demanda, pues eden ahbez se lo habría prometido si hacía llegar la canción a su jefe. Fuera como fuera, Nat King Cole tocó la canción pocos días después en el Bocage Club de L.A. y el mismísimo Irving Berlin se interesó por ella.
Probablemente eden ahbez eligió a Nat King Cole porque era uno de los artistas que más sonaban en las radios en aquel momento y además era más fácil acceder a él que a otras estrellas musicales que había por Hollywood. Justo en estos momentos Cole empezaba a dejar de lado su trío para potenciar su carrera en solitario y decidió grabar “Nature Boy”. Ahí es cuando llegó el gran inconveniente ¿quién era aquel hombre que había llevado la canción? ¿cómo contactar con él?
Por fin, en agosto de 1947 dieron con eden viviendo junto a su mujer bajo la primera “L” del cartel de Hollywood. El día 22 de ese mes se juntaron en el estudio el compositor, el cantante y el director de orquesta Frank de Vol. Muchos recordaran a De Vol por su prolífica producción musical para cine, pero en estos momentos se dedicaba principalmente al arreglo de canciones para orquestas de jazz como las de Teddy Powell y Horace Heidt. Se moldeó el comienzo de “Nature Boy” siguiendo el Concierto para piano no. 2 (1887) de Antonín Dvořák.
Capitol Records no creía que “Nature Boy” fuera una buena elección como single para Nat King Cole en solitario, por lo que la canción quedó guardada durante seis meses. En marzo de 1948 salió al mercado y pronto se acomodó en el número dos de las listas de música negra y llegó a lo más alto en las de pop. Este éxito cambió la carrera tanto de Cole como del compositor de la canción.
¿Qué consecuencias tuvo “Nature Boy” para sus creadores?
Nat King Cole consiguió gracias a la canción establecer finalmente su carrera en solitario. Años después lograría éxitos de ventas incluso de mayor importancia: “Mona Lisa” (1950), “Too Young” (1951), “Pretend” (1953), “Send For Me” (1956)… así como canciones que pese a no ser hits inmediatos han logrado ser conocidos globalmente: “Unforgettable” no entró ni en el top 10 de las listas de ventas en 1951. El artista pudo comprarse una casa en Hancock Park, un vecindario hollywoodiense de mayoría blanca donde él y su familia sufrieron el racismo de muchos. Las leyendas urbanas dicen que fue tal el volumen de dinero que generó “Nature Boy” y los siguientes éxitos de Cole que Capitol Records levantó su sede en Hollywood a mediados de los 50s con todo lo que no pagaron ni al artista ni al compositor.
Nat King Cole con su familia en la casa de Muirfield Road, 1948. De izquierda a derecha: Carole, Natalie y Maria.
eden ahbez ganó bastante dinero gracias a los derechos de “Nature Boy”, especialmente por su uso en la película The Boy With Green Hair (dir. Joseph Losey, 1948) y además se hicieron versiones hasta la saciedad: Frank Sinatra, Sarah Vaughan, Bing Crosby, Miles Davis, Sammy Davis Jr., Herbie Mann, Bobby Darin, Stan Getz… De sus manos salieron en las décadas siguientes canciones como “Land of Love” (Doris Day, The Ink Spots), “Wine, Women and Gold” (The Modernaires, The Carsons), “Hey, Jacque” (Eartha Kitt) o “Lonely Island” (Sam Cooke). Pero, ni la salir en revistas ni mejorar su economía hicieron que cambiara su vida seminómada y en contacto con la naturaleza.
Por enero de 1948 eden ahmez era una auténtica “celebrity”. Apareció el nacimiento de su hijo Zoma en la revista Life junto a personalidades sociales del momento como los Eisenhower o la Casa de Alba.
Además de los problemas con Pollard por una parte de los derechos de la canción, eden ahbez perdió una demanda por plagio ante el compositor judío Herman Yablokoff. La melodía de “Nature Boy” era sospechosamente parecida a su "Shvayg mayn harts" de 1935.
“Nature Boy” se ha convertido en un estándar que en los últimos años han grabado desde David Bowie o Céline Dion hasta Tony Bennett con Lady Gaga. Una letra de calado “proto-hippie” que en la voz de uno pionero musical que rompió múltiples barreras raciales se ha convertido en un hito mundial.